Menues

lunes, 22 de octubre de 2018

Técnica de Digitación


 









Técnica de Digitación
(2do Bachiller, Liceo Técnico San José)




Elaborado por:
Lic. Dionicio García Céspedes
Año Escolar 2018-2019

TÉCNICA

Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad.

DIGITAR

Consiste en escribir datos utilizando el teclado de las computadoras, máquina de escribir, calculadora, etc.  Para ingresarlos según la clase de tarea a realizar y de acuerdo a los programas o aplicaciones (software) que se utilicen.
Ésta tarea debe ser eficiente al tacto para que los dedos de las manos encuentren por si solos las teclas y se pueda trabajar sin cansancio, durante varias horas seguidas.

LA MECANOGRAFÍA

El término mecanografía viene de las palabras mecano, Máquina y grafía Escritura.

Mecanografía es el arte de escribir a máquina ya sea manual, eléctrica o computadora por medio de un teclado; para así desarrollar destreza al tacto, velocidad y exactitud.

La mecanografía es una práctica muy avanzada la cual nos permite escribir con más claridad, coherencia, continuidad y es fácil y muy rápido de aprender. Es además una práctica que se enseña adjunta a la Informática, ya que permite el manejo fácil, nuevos y avanzados programas y refuerza la habilidad de otros como es el Microsoft Word.

En la actualidad se utiliza el término mecanógrafo para denominar a la persona con conocimientos de mecanografía, es decir, que es capaz de introducir texto con soltura a alta velocidad y sin necesidad de mirar el teclado.

ASPECTOS DE LA MECANOGRAFÍA
En la mecanografía hay que considerar dos aspectos: el teórico y el práctico.
·         El aspecto teórico comprende el conocimiento de las diferentes partes de la máquina, las reglas de pulsación y la posición correcta del cuerpo al escribir.
·         El aspecto práctico permite la ejecución de dichas reglas y comprende el manejo de las partes de la máquina de escribir.


IMPORTANCIA DE LA MECANOGRAFÍA
La importancia de la mecanografía en el mundo moderno permite elaborar la correspondencia y documentos comerciales con mayor exactitud, pulcritud y en un tiempo menor.



ESCRITURA AL TACTO
La mecanografía al tacto es una técnica para escribir más rápidamente y con mayor acierto, utilizando los diez dedos de las manos, sin tener que mirar al teclado.

ERGONOMIA MECANOFRAFÍCA
La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
Postura de trabajo
1.   Siéntese correctamente, con la espalda y cuello erguidos.
2.   Coloque el teclado a una altura adecuada, procurando que el ángulo entre cada brazo y antebrazo sea de 90 grados o ligeramente superior.
3.   Pise el suelo con toda la planta del pie o coloque estos en un reposapiés.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjplYbSb67Ry2igddghxviDd2H9NyRTySdINlL3yastjHIKsNgxSg7I-AE_7mRcUgIPL7qnrW9jCei7XeUlrhnXm0tkcHlCsksM-HeOuFc87Tqnit-a-yHvYydLMscyQb_OEa1LKucBVwc/s400/postura+ordenador.gif 

POSICIÓN DE LA PANTALLA
1.   Deje un “brazo” de distancia entre usted y la pantalla (unos 60 cm/24 pulgada).
2.   La pantalla debería estar ligeramente inclinada hacia abajo (unos 20 grados).
3.   No pongas el monitor sobre el ordenador.



OTROS CONSEJOS
1.   Compruebe la incidencia de la luz para evitar reflejos de la pantalla.
2.   Haga pausas regulares: estírese y relaje los ojos mirando a algún punto lejano, reclínese cada cierto tiempo dejando caer los brazos. Sacuda tranquilamente las manos y abra y cierre los puños.

¿CUÁL ES LA POSTURA INCORRECTA PARA SENTARSE FRENTE AL COMPUTADOR?

Debes estar al tanto de lo que no debes hacer al momento de sentarte frente al computador en la oficina:
·       Cuello girado para ver el monitor.
·       Poner el teclado en un ángulo incómodo para las muñecas.
·       No apoyar la espalda en el respaldo de la silla.
·       No apoyar firmemente los pies en el piso.
·       Ubicar el mouse demasiado lejos del brazo.
·       Que el monitor se encuentre a una altura diferente a la cabeza de la persona.
Postura correcta para trabajar frente al computador
¿QUÉ PUEDE CAUSAR UNA MALA POSTURA AL ORGANISMO?

La utilización excesiva del computador y una mala postura corporal frente a él, provoca diversas molestias en nuestro cuerpo. Esto logra forzar las articulaciones en forma constante, lo que tiene como consecuencia dolor de espalda, de cuello, codos, entre otros.

Dentro de los dolores o molestias que puede causar una mala postura frente a un computador destacan las siguientes:

·       Visión. Sentarse muy cerca al monitor puede ocasionar miopía. La distancia ideal entre el usuario y el monitor, no debe ser menor de 40 centímetros de los ojos del usuario.

·       Cuello. Los dolores y los diferentes grados de tensión del cuello ponen en evidencia problemas musculares, que derivan de sentarse con la espalda encorvada.

·       Hombros. El cansancio o dolor en los hombros se produce generalmente por una mala postura al sentarse, que ocasiona tensión muscular. Esto se evidencia porque los hombros quedan muy levantados o retrocedidos con respecto al cuerpo.

·       Espalda y piernas. Las lesiones que se presentan en la espalda y las piernas, por lo general, son dolores de diferente intensidad y están ocasionados por tensión muscular o una postura incorrecta.

Mano. Como la gran mayoría de los trabajos que se hacen en el computador involucran el uso del mouse y el teclado, las manos son las extremidades que más sufren de lesiones por movimiento repetitivo.

POSICIONES DE LOS DEDOS.

En la posición de partida sus dedos descansan sobre la fila central del teclado, también llamada Fila Principal. Desde esta fila se alcanzan el resto de las teclas.

v  Sitúe los dedos de su mano izquierda sobre las teclas A S D F.
v  Sitúe los dedos de la mano derecha en las teclas J K L Ñ.
v  Deje caer ligeramente sus pulgares sobre la barra de espacio.
v  Mantenga sus muñecas rectas y los dedos ligeramente flexionado.
NOTA: Cada tecla se pulsa con el dedo de la fila central más cercano, tras pulsar cualquier tecla, el dedo debe volver a su posición de partida.