Menues

Evolución de la Informática

Evolución Histórica de la Informática.

Ábaco – 2000 a.c.
El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era. Con este dispositivo es que se inicia el origen de la informática.

Pascalina – 1642
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.







Primera máquina de multiplicar – 1666

Máquina creada por Sir Samuel Morlan con muchas similitudes a la Pascalina. Una de las diferencias respecto a la Pascalina era que no tenía avance automático de columnas. La máquina consistía en una serie de ruedas que contaban con centenas y decenas. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar las calculaciones. Era capaz de realizar cálculos trigonométricos.



Calculadora Universal de Leibniz – 1694
Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir. Este original dispositivo recibe el nombre de rueda escalada de Leibniz:

Máquina Analítica – 1835
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde.
Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran un obstáculo que habría impedido su construcción; otros piensan que la tecnología de la época alcanzaba para construir la máquina de haberse obtenido financiación y apoyo político al proyecto.



Tarjeta Perforada – 1886
Herman Hollerith desarrolló la tecnología de procesamiento de tarjetas perforadas de datos para el censo de los Estados Unidos de América de 1890 y fundó la compañía Tabulating Machine Company (1896) la cual fue una de las tres compañías que se unieron para formar la Computing Tabulating Recording Corporation (CTR), luego renombrada IBM. IBM manufacturó y comercializó una variedad de unidades máquinas de registro para crear, ordenar, y tabular tarjetas perforadas, aún luego de expandirse en las computadoras sobre el final de la década del 50.

IBM desarrolló la tecnología de la tarjeta perforada como una herramienta poderosa para el procesamiento de datos empresariales y produjo una línea extensiva de unidades máquinas de registro de propósito general. Para el año 1950, las tarjetas IBM y las unidades máquinas de registro IBM se habían vuelto indispensables en la industria y el gobierno.

Generaciones de las Computadoras.
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
§  Usaban tubos al vacío para procesar información.
§  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
§  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
§  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
§  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
Características de está generación:
§  Usaban transistores para procesar información.
§  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
§  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
§  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
§  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
§  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
§  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
§  La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
§  Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
§  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características de esta generación:
§  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
§  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
§  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
§  Surge la multiprogramación.
§  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
§  Emerge la industria del "software".
§  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
§  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
§  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
Características de esta generación:
§  Se desarrolló el microprocesador.
§  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
§  "LSI - Large Scale Integration circuit".
§  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
§  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
§  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
§  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
§  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
§  Se desarrollan las supercomputadoras.
Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
§  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
§  Se desarrollan las supercomputadoras.

Sexta generación de computadoras

·                     Fecha: Desde 1990
·                     Inventores: Tim Berners-Lee
·                     Dispositivos: Portátiles, PDAs, móviles
Se podría considerar que la sexta generación de computadoras tiene su inicio a finales del siglo XX y a principio del Siglo XXI, sin fecha de culminación ya que se considera aún en desarrollo. En efecto, se mantienen los avances tecnológicos de la generación anterior con el fin de mejorarlos y/o expandirlos. Los dispositivos generados poseen la particularidad en común de estar destinados para el consumo personal, lo que ha llevado a que éstos sean simplificados pero a la vez, capaces de realizar varias funciones.

Características de la sexta generación de computadoras

La adecuación hacia el nuevo sistema de Internet: A partir del desarrollo de la nueva herramienta que abrió las puertas hacia un cambio necesario en la tecnología que se conocía hasta los momentos, como lo fue el Internet, se requirió un procesador acorde a ello, lo que se logra a base de microprocesadores que funcionan en simultáneo, los cuales promueven el avance respecto a la capacidad de los computadores de esta generación.
La necesidad de que el microprocesador funcionase: Este microprocesador cuenta con más de un circuito. Se creó la utilización del Large Scale Integration circuit (LSI) y del Very Large Scale Intergration circuit (VLSI), lo que luego ha permitido que cada circuito pueda realizar diferentes asignaciones o funciones.
Los avances en la memoria: La memoria primaria necesita ser operada a partir de chips. Estos logran remplazar posteriormente lo que se venía utilizando (la memoria de anillos magnécticos), por la memoria de chips de silicio, los cuales se incrementan a nivel de rapidez y eficiencia.
El desarrollo micro y macro de máquinas: Permitió una extensión a nivel de computadoras, a nivel micro, con las computadoras personales o PC, de las laptops y los sistemas operativos para realización de teléfonos inteligentes, y también a nivel macro, con las supercomputadoras.
El incremento de la funcionalidad del Internet: A partir de su funcionalidad se requiere que llegue a todos los lugares posibles, lo que permitió la creación de las redes inalámbricas, como, el WiFi, bluetooth y WiMax.
Los avances multimedia: Indicio de asociación de dos áreas a partir del desarrollo de la multimedia de los ordenadores, lo que permitirá la unión de las imágenes o texto con el sonido. Se logra establecer posteriormente lo que sería el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatiel Disk), formando una unidad de almacenamiento de contenido de vídeo, imagen y sonido.
La funcionalidad acorde con dispositivos a nivel micro: Ya no sólo se pensaba a nivel industrial, sino a nivel más personal-funcional, lo que hizo posible que las computadoras dejen de ser tan necesarias y se simplifiquen en dispositivos comolas tablets, smartphones, y otros dispositivos móviles, los cuales contaban con la posibilidad de realizar algunas de las funciones de una PC a una velocidad más simple y rápida.

Inventores de la sexta generación de computadoras

Tim Berners-Lee: Científico de computación que de dedica a trabajar en la idea de un interfaz gráfica de usuario de navegador, con el fin de poder navegar a partir de textos que se conecten entre sí, generando una fuente de accesibilidad hacia el Internet. Desarrolla la red informática bautizada como: World Wide Wed (WWW), que posteriormente se convierte en la red de informativa global, permitiendo conectar a los usuarios con cualquier tipo de información y contenido.

Computadoras destacadas de la sexta generación de computadoras

Computadores portátiles (Laptops): Dispositivo que contaba con la mayor parte de la funcionalidad de un computador de escritorio, pero con la utilidad de poder ser trasladable, lo que permitía un uso cotidiano sin necesidad de estar en un lugar fijo. Cuenta a su vez con batería recargable, lo que permite de su utilización sin que requiera de una carga eléctrica fija por un lapsus de tiempo estipulado.
Computadores de bolsillo (PDAs): Los computadores de bolsillo, Personal Digital Assistant (Asisttente digital personal), contaban con la finalidad de servir de organizador personal portátil, diseñados de un tamaño fácil de trasladar y para fines concretos, como por ejemplo, calendario, bloc de notas, recordatorios, entre otros.
Dispositivos multimedia: Dispositivos que permitían la unión de varias áreas, como, el texto, el sonido, la animación y el vídeo, lo que contribuye a un alcance multisensiorial, ya que no se podía realizar una sola actividad, sino varias en conjunto. Por ejemplo, la opción de ver vídeos desde un computador portátil constituye un ejemplo de esto.
Dispositivos móviles (Mobile Device): Estos dispositivos móviles o computadores de bolsillo contaban con la funcionalidad de ser particularmente pequeños, lo que permita su traslado en el día a día, sin embargo, son capaces de realizar muchas de las funciones de una PC, contando con capacidad de memoria y almacenamiento y con conexión a redes inalámbricas, como el Internet. Lo que permite el fácil manejo y la gran eficiencia a la hora de usarlo.





Cuestionario sobre la Evolución Histórica de Informática
1)   Define los siguientes dispositivos que iniciaron la historia de la informática:

·         Ábaco
·         Pascalina
·         Primera máquina de multiplicar
·         Calculadora Universal de Leibniz
·         Máquina Analítica
·         Tarjeta Perforada

2)   Hable ampliamente sobre las características de cada una de las generaciones de las computadoras­:

·         Primera Generación
·         Segunda Generación
·         Tercera Generación
·         Cuarta Generación
·         Quinta Generación
·         Sexta generación

3)   Hable sobre Tim Berners-Lee y de su aporte a la informática.

4)   Hable de las computadoras destacadas de la sexta generación:

·         Computadores portátiles (Laptops) 
·         Computadores de bolsillo (PDAs) 
·         Dispositivos multimedia 
Dispositivos móviles (Mobile Device)

No hay comentarios:

Publicar un comentario